Para qué sirve esta asignatura

Esta asignatura se enmarca en el I Curso de Máster en Ciencias Religiosas con el objetivo de conseguir en el alumno un conocimiento sobre la Antropología de la Educación, y de manera especial de la Antropología Cristiana de la Educación...

...repasando las grandes corrientes educativas de la Historia, el Nuevo Testamento desde su enfoque pedagógico y educativo, los documentos conciliares que nos hablan del tema y las tendencias vanguardistas en educación en los albores del siglo XXI;

...relacionando la Antropología de la Educación Cristiana con el resto de antropologías estudiadas en los cursos precedentes (Biológica, Bíblica, Filosófica, etc.);

...conociendo la base fisiológica del pensamiento y las principales escuelas psicológicas, centrando el estudio en el análisis del hecho cognitivo realizado por los principales autores;

...valorando los descubrimientos del antropólogo en un contenido canario (los guanches);

...analizando la educación desde los puntos de vista axiológico y teleológico y las teorías de la comunicación como condición para la transmisión del conocimiento;

...comprendiendo, en fin, que las claves educativas vienen determinadas por la concepción de hombre que tenga el educador.

jueves, 17 de febrero de 2011

Llevamos una Internet dentro del cráneo

Los científicos se preguntan qué efectos tendrá el uso de Internet en nuestras conexiones neuronales


PALMA DE MALLORCA, 14 Feb. (EUROPA PRESS)

Un equipo investigador del grupo de Neuropsicología Clínica del Institut Universitari de Investigació en Ciències de la Salut (UNICS) de la Universitat de les Illes Balears ha realizado un valioso hallazgo al descubrir que la parte prefrontal del cerebro humano funciona como la red de Internet, pudiendo realizar múltiples y nuevas conexiones neuronales en el caso de que una lesión dañara esa región del cerebro.

   El doctor Francisco Barceló, responsable del equipo científico del UNICS, ha liderado la investigación, llevada a cabo de forma conjunta con la Universidad de California, y que ahora recoge la prestigiosa revista 'Neuron'. Así, el estudio concluye esa parte del cerebro humano funciona "en red", lo que significa que si a consecuencia de una lesión física esa región sufre daños irreparables los circuitos neuronales se "reconfiguran en cuestión de segundos", estableciendo nuevas conexiones y permitiendo que fluya la información de nuevo.

   "Ello no conlleva la reparación del daño, sino que éste se ve compensado gracias a la gran plasticidad de esa parte del cerebro, en la que se encuentra una red flexible y dinámica de interconexiones neuronales", ha explicado el doctor Barceló en declaraciones a Europa Press.
  
   Así, el investigador destaca que la importancia del descubrimiento reside en que durante décadas la parte prefrontal del cerebro fue un "misterio" y se la llegó a considerar "silente". "La comunidad científica llegó a pensar que no tenía ninguna función, debido a que muchos pacientes que habían sufrido lesiones en el córtex prefrontal mostraban una recuperación asombrosa de sus facultades, como si no hubieran sufrido ningún daño", ha relatado.

   La explicación, aclara Barceló, se encuentra en la gran "plasticidad neuronal" de esa parte del cerebro, lo que permite superar lesiones gracias a la "continua reconfiguración" de las conexiones neuronales.

    La región prefrontal controla la parte más "intrínsecamente humana" del cerebro, relacionada con "la capacidad de comprender el lenguaje hablado, de recordar el pasado o sentir y emocionarnos con esos recuerdos. Afecta a la capacidad de planificar el futuro, o ser animales sociales", detalla el investigador de la UIB.

    Esta automática compensación del daño no sucede con la parte occipital (vista) o la parte motora del cerebro, dado que si se produce una lesión en esas regiones el daño es difícilmente reducido.
   Así, los investigadores han establecido una comparación entre el cerebro y la red y han concluido que las neuronas se comportan como si navegaran por Internet, quedando probada la gran capacidad para "readaptarse" al nuevo entorno tras una lesión. "La existencia de Internet nos ha ayudado mucho a entender nuestro cerebro", concluye el doctor Barceló.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Efecto de la bailarina



Observa con atención este dibujo animado. Para tu sorpresa comprobarás que, a veces, la bailarina gira en el sentido de las agujas del reloj y, a veces, al contrario. No es un truco del propio dibujo: es tu cerebro. Dependiendo de si toma el control el hemisferio derecho o el hemisferio izquierdo a la hora de interpretar lo que los ojos ven, la bailarina danzará hacia un lado o hacia otro. Con un poco de paciencia, incluso, podrás "dominar" el movimiento, viéndola girar hacia donde te plazca. En realidad, lo que harás entonces será ordenar a tus hemisferios que tomen el control según tu voluntad. Sencillamente fascinante.

A tener en cuenta sobre el cerebro

Miles de millones de años de evolución para que el Cosmos reflexione, en nosotros, sobre sí mismo...

- La plasticidad neuronal es la capacidad que tiene nuestro cerebro de hacer y deshacer las conexiones entre sus células a medida que vamos experimentando nuevas vivencias. Toda vivencia, pues, implica un cambio en el "cableado" de nuestro cerebro.

- Una red neuronal que no se utiliza desaparece; una que sí se ejercita, se refuerza.

- Detrás de los pocos minivoltios que atraviesan nuestro cerebro se esconde una conducta.

- El cerebro crea, inventa y completa para dar coherencia al pasado. Por tanto, rara vez somos capaces de recordar exactamente todos los detalles de una experiencia vivida.

- No existe un "lóbulo de los recuerdos": el recuerdo de una vivencia tiene elementos visuales, auditivos y kinestésos que se almacenan en distintos lugares del cerebro. Es el hipocampo el árbitro que da coherencia a todas las piezas del puzzle para tener un recuerdo lo más correcto posible de lo que aconteció.

- El olvido es absolutamente necesario: recordamos lo que necesitamos para la adaptación al entorno y a las circunstancias.

- El 20% de la energía del cuerpo la utiliza el cerebro, pero lo paradójico es que resolver un complejo problema matemático sólo consume un 1%, lo que nos lleva a una inquietante pregunta: ¿para qué se utiliza el 19% de la energía?

- La manera que hemos tenido de estudiar el cerebro hasta ahora ha consistido en pedirle al cerebro que hiciera cosas, y observar sus cambios. Pero esto, ¿nos da una idea clara de lo que sucede en nuestro mundo interior?

(REDES #449, #9, #32)

Las ondas cerebrales

Mapa del cerebro

El cerebro feliz


Formidable documental de la Universidad de Navarra en el que se explica cómo el cerebro procesa los chistes. Nos interesa porque aparecen reflejadas las zonas de especialización del cerebro, los hábitos para mantener el cerebro sano, las substancias que activan reacciones en él (como, por ejemplo, la dopamida) y la comparación entre seres humanos y animales.

- Conclusión: humor y felicidad son genuinamente humanos y universales.

CONCLUSIONES DE LA SESIÓN 2

Dos hemisferios, dos cerebros

 - Conocer el funcionamiento del CEREBRO es clave. En el último siglo las investigaciones sobre sus funciones y partes nos han revelado un instrumento con el que el Universo, después de 12.000 millones de años de evolución, ha sido capaz de reflexionar sobre sí mismo.

- La unidad celular nerviosa recibe el nombre de neurona. La interconexión entre ellas, que se lleva a cabo gracias a los neurotransmisores, está determinada por el proceso de aprendizaje y representa la maduración del cerebro.

- Diseccionándolo descubrimos tres capas: endocórtex o paleocórtex (la más primitiva y la que compartimos, por ejemplo, con los reptiles), mesocórtex (que ocupa la zona intermedia) y neocórtex (particular de los seres humanos y que determina nuestra superioridad como especie).
- El derebro tiene dos hemisferios: el izquierdo (lógico y analítico) y el derecho (inspirador y artístico) unidor por el llamado cuerpo calloso.

- El cerebro está plegado en circunvoluciones y tiene zonas especializadas en las distintas tareas y habilidades (lingüística, visual, motora, etc.).

- Se han detectado cuatro tipo de ondas distintas según la actividad cerebral: beta, alfa, delta y zeta.

- Para mantener el cerebro sano es imprescindible tener hábitos de vida saludables (alimentación equilibrada, ejercicio físico regular, adecuadas horas de sueño) y "ejercitarlo" a través de tareas intelectuales. Además, se ha comprobado que la meditación, la oración y la relajación también influyen en su longevidad y salud.

HABILIDADES DE TALLER: resumen de la sesión anterior, uso racional de la pizarra, dibujos y diagramas, construcción de un vocabulario básico, la anécdota o vivencia, preguntas de desafío.

martes, 15 de febrero de 2011

El alumno, ¿es una estadística o una persona?


El drama profundo de España no resulta fácil diagnosticarlo, quizá una de las consecuencias sea los contínuos experimentos pedagógicos y educativos. Lo díficil radica en dar con la raíz del problema. Y quizás una de esas raíces sea la deformación antropológica, que con sencillas palabras es lo que desnaturaliza al hombre de su ser natural y de su entorno.

Dos noticias de hoy titulan: Proponen crear un 'historia clínica' de los alumnos contra el fracaso (Cataluña) y Unos 200.000 alumnos andaluces harán un test para detectar superdotados (Andalucía).

La primera noticia destaca que "en el Informe sobre el riesgo de fracaso escolar en Cataluña, el Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (Ctesc) defiende la creación de una herramienta concreta, como una 'historia clínica compartida' con las calificaciones de los alumnos de toda su trayectoria. Ha propuesto a la Consejería de Enseñanza de la Generalidad la creación de una 'historia clínica', similar a la sanitaria, de los alumnos a lo largo de sus estudios para facilitar la detección del fracaso escolar".

La segunda noticia detalla que "cerca de 200.000 alumnos andaluces de 6 y 12 años se someterán el próximo mes de septiembre a una prueba específica y estandarizada por la Organización Mundial de la Salud (test de 'Screening') que detecta posibles casos de altas capacidades intelectuales. Con dicha prueba, la Consejería de Educación pretende detectar precozmente a los estudiantes con sobredotación para ofrecerle planes educativos con los que pueda desarrollar plenamente su potencial".

Que la tecnología y la investigación deben ser puestas al servicio del hombre nadie lo duda, pero como medios. ¿Puede un alumno brillante, en un momento dado de su vida, fracasar en el estudio? Indudablemente, si a lo largo de su trayectoria, padece una enfermedad, fallece alguno de sus padres, sufre conflictos familiares, un traslado de ciudad, por poner un ejemplo, a ciertas edades son detonantes de esporádicos fracasos escolares.

Entonces, ¿podrían ser suficientes y válidas las estimaciones tanto de los padres como del profesorado y del centro escolar, ya sea para detectar o avisar de un fracaso escolar, ya sea para detectar niños superdotados?

¿Son necesarias pues estas estrambóticas medidas? El trasfondo apunta a esa deformación antropológica, al control desmedido de las personas (ciudadanos) y a la desconfianza en la capacitación de los profesionales, en este caso del ámbito educativo.

¿Cabe pensar que existe una desmedida instrumentalización de la persona (alumno) en nuestra sociedad?

(Artículo publicado en la web HazteOir.org)